Los pingüinos, del orden de los Sphenisciformes, pertenecen
a la familia de los Spheniscidae y son aves marinas. Estos animales viven
exclusivamente en el hemisferio sur y se pueden encontrar en la Antártica y en
todas las demás islas subantárticas del océano pacífico, del atlántico y del
índico, además de Australis y sudáfrica
Los pingüinos no son pájaros, pero son aves no voladoras ya
que poseen plumas.
Algunas pasan más de la mitad de sus vidas en el océano.
Las 17 especies de pingüinos que existen evolucionaron desde
aves similares. Las diferentes especies varían principalmente en el tamaño.
Así, esta el pingüino más pequeño (pingüino enano o azul) de 40 centímetros de
altura, y por el contrario el pingüino más grande, el pingüino emperador de
unos 115 centímetros de media.
Entre sus características físicas destacamos que los colores
predominantes son el blanco por la parte delantera y negro o gris oscuro por
detrás. Su cuerpo está completamente recubierto de plumas largas, finas y duras
y sus alas son muy pequeñas, que utilizan para nadar.
Tiene el cuello y la cola cortos y un pico fuerte. Su
posición habitual es la vertical, gracias a sus pies planos posicionados hacia
atrás.
Están perfectamente adaptados al frío de las heladas aguas
de la Antártida, en parte debido a una gruesa capa de grasa que les aísla del
frío y les sirve además como reserva de energía.
Esta capa de grasa provoco que muchos pingüinos murieran a
manos de marineros que mataban ballenas con tal de obtener aceite y grasa
animal.
Por suerte, podemos decir que esa situación ya no ocurre.
Como contrapeso a esa grasa que les hace flotar en el agua,
los pingüinos tienen los huesos muy sólidos y duros, lo que hace que pesen más
y puedan mantenerse debajo del agua más fácilmente.
Los mejores momentos para observarlos son la temporada de
cría, ya que es en tierra donde anidan, y cuando mudan sus plumas.
Los pingüinos son aves depredadoras que básicamente se
alimentan de peces pequeños, calamares y krill (crustáceo muy pequeño, base
alimenticia para el ecosistema antártico).
No hay comentarios:
Publicar un comentario