La Jirafa (Giraffa camelopardalis) es un mamífero y el más alto de todas las especies de animales vivientes. Los machos pueden medir desde 4,80 a 5,50 metros y pesar hasta 900 kilogramos. Las hembras son generalmente un poco más pequeñas y pesan menos.
Nativa de África, la jirafa se relaciona con el venado y la vaca, pero pertenece a otra familia, la Giraffidae, la cual consiste únicamente en la jirafa y su pariente más cercano, el okapi
Características físicas

Muchas otras pequeñas modificaciones a la estructura de la jirafa han evolucionado, especialmente en el sistema circulatorio. El corazón de una jirafa debe generar cerca del doble de la presión sanguínea normal de un mamífero de gran tamaño para mantener el flujo de sangre al cerebro en contra de la gravedad. En la parte superior del cuello, un complejo sistema de regulación de la presión previene el exceso de sangre en el cerebro cuando la jirafa baja su cabeza para beber. Inversamente, los vasos sanguíneos en la parte inferior de las patas están bajo una gran presión. En otros animales, esa presión forzaría a la sangre a ser expulsada a través de las paredes capilares. Sin embargo, las jirafas tienen una gruesa capa de piel muy ajustada en sus extremidades inferiores, la cual mantiene la presión extravascular alta de la misma forma que un traje-g de un piloto.
La lengua es de color negra. Posee dos cuernos y una pequeña protuberancia en el medio de la frente, una cresta huesosa, debido a un desarrollo excesivo de los huesos frontales y nasales. La boca es distinta de otros rumiantes: su labio superior no está hendido como el del camello, está recubierto de pelos y tiene una forma más aguzada. Tienen un ingenioso sistema que les permite abrir y cerrar, a voluntad, las fosas nasales. Esto les permite recubrir las cavidades olfativas contra el polvo, especialmente cuando el viento forma remolinos.
El pelaje es de color amarillo, sembrado de manchas bastantes grandes, de formato irregular y color pardo claro u oscuro, siendo las manchas del cuello y piernas más pequeñas. La parte inferior de las patas y el vientre es blanco y no presenta manchas.
Gestación y crías
La gestación de una jirafa dura entre 14 y 15 meses; nace una sola cría. La madre da a luz de pie y el saco embrionario se rompe cuando el bebé cae al suelo. Las jirafas recién nacidas miden cerca de 1,80 metros. A las pocas horas de haber nacido, las crías pueden correr y no se distinguen de una cría de una semana de edad. De todas formas, por las primeras dos semanas, estas pasan la mayor parte del tiempo recostadas, resguardadas por su madre. Mientras que las jirafas adultas son demasiado grandes para ser atacadas por la mayoría de los depredadores, las más jóvenes pueden ser presa de leones, leopardos, hienas y perros salvajes. Sólo del 25 al 50 porciento de las jirafas llegan a la adultez; aquellas tienen un promedio de vida de entre 20 y 25 años.
Alimentación
El regimen alimenticio de la jirafa armoniza con su conformación física; come las hojas de los árboles para lo cual le sirve su larga lengua. Las que viven en el sur de África prefieren las ramas y hojas que tienen espinas, porque sus labios y su lengua son insensibles.Cuando se nutre con alimentos frescos y jugosos puede permanecer mucho tiempo sin agua, pero en las épocas de sequía recorre varios kilómetros para abrevar en las lagunas pantanosas o en las charcas.
Costumbres
La jirafa es un animal que no es territorial y vive en grupos de aproximadamente entre 15 y 20 individuos, a pesar de ello no existe jerarquía ni coordinación en las actividades de la manada. También la composición de estas manadas es variable, algunas jirafas cambian de manada en determinadas ocasiones. Las jirafas son animales tímidos, prefieren huir antes que enfrentarse a los posibles depredadores, principalmente los leones, pero en caso de verse acorraladas o defendiendo a sus crías, las jirafas dan pelea, principalmente mediante patadas, que debido al tamaño de este animal suelen ser mortales o muy dañinas para sus eventuales enemigos. Debido a su altura la jirafa tiene un rango visual extremadamente alto, por lo cual puede descubrir muy fácilmente a cualquier amenaza que se acerque.
Hábitat
Originalmente habitaba en las sabanas de las regiones meridionales y centrales de África, incluyendo la zona subsahariana, aunque la actividad humana la fue relegando de muchos sectores que ocupaba todavía ocupa extensas zonas.
La jirafa en la Historia
Plinio, en su Historia Natural cuenta que sus conciudadanos vieron por primera vez una jirafa en el año 46 a.C. durante los Juegos del Circo.
En la Edad Media se creía que la jirafa era un animal mítico. Su estampa figuraba en los escudos de valientes caballeros y en la iconografía de las Catedrales.
Uno de los primeros ejemplares que aparecieron en Europa, en el siglo XV, era de Lorenzo de Médicis
No hay comentarios:
Publicar un comentario