Este gran mamífero se puede encontrar en la sabana africana,
en le bosque africano o en Asia, dando lugar a tres diferentes especies.
Han existido otras especies, como el mamut, pero ya están extinguidas. Un
macho puede pesar hasta 7.500 Kg y son bastante longevos, pueden llegar a
cumplir los 60 años.
En esta última década su población se está recuperando poco a poco del abuso
que el ser humano hizo con el mamífero terrestre más grande. A su gran
tamaño le acompaña su trompa, su órgano nasal prolongado, dotado de fuertes
músculos que le permiten coger objetos, comida, refrescarse con agua, etcétera.
Se caracterizan por sus grandes orejas; su forma y tamaño permiten hacer la función
termorreguladora, reduciendo la temperatura de la sangre. Su alimentación
se constituye básicamente de arbustos, cortezas de árboles y hierbas,
necesitando una cantidad de hasta 200 kg diarios por elefante adulto.
Estudios realizados hace dos décadas, demostraron que los elefantes emiten unos
sonidos de baja frecuencia a través de su trompa, no perceptibles por el oído
humano, que le permite comunicarse con otros a larga distancia. Su
visión, no está muy desarrollada, no dispone de una visión afinada, en cambio,
su olfato le permite percibir todo su exterior. Es un animal dócil y la
base estructural es la familia, que se compone de la hembra y las crías.
Se forman grupos de unos 20 ó 30 elefantes que siguen una hembra adulta; es un
sistema matriarcal, pero también es posible ver unidos diferentes rebaños que
sumen hasta mil miembros. Se desplazan en función de donde estén situados
el alimento y el agua. Al atardecer, amanecer y por la noche, en las
horas de menor calor, se dedican a comer, y el resto de horas descansan.
Estudios realizados hace dos décadas, demostraron que los elefantes emiten unos
sonidos de baja frecuencia a través de su trompa, no perceptibles por el oído
humano, que le permite comunicarse con otros a larga distancia. Su
visión, no está muy desarrollada, no dispone de una visión afinada, en cambio,
su olfato le permite percibir todo su exterior. Es un animal dócil y la
base estructural es la familia, que se compone de la hembra y las crías.
Se forman grupos de unos 20 ó 30 elefantes que siguen una hembra adulta; es un
sistema matriarcal, pero también es posible ver unidos diferentes rebaños que
sumen hasta mil miembros. Se desplazan en función de donde estén situados
el alimento y el agua. Al atardecer, amanecer y por la noche, en las
horas de menor calor, se dedican a comer, y el resto de horas descansan.
Junto con la ballena, se trata del mamífero que más tiempo
de gestación necesita para parir una cría, en el caso de los elefantes, los
pequeños nacen a los 22 meses y pesan unos 110 Kg. La hembra entra en
celo en diferentes momentos, y se aparta del rebaño para aparearse con el
macho. Durante dos hasta cinco años, el elefante, se alimentará de la madre y
le ofrecerá una intensa protección ante sus depredadores, los tigres y
leopardos. Un elefante adulto puede alcanzar hasta los 40 km por hora, a
pesar de su tamaño y peso, además de ser un buen nadador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario